¡AMBIENTE SEGURO!
- Gaby Cortamira
- 18 mar 2021
- 2 Min. de lectura
En el último posteo, te propuse mediante un test de autoevaluación, que puedas conocer cuánto influyen tus emociones en tu alimentación. Si el resultado al que arribaste, te demostró que tu estado de ánimo condiciona tus hábitos alimenticios, es importante que procures generar un “ambiente seguro”. Por eso hoy, te presento algunas consideraciones a tener en cuenta.

No es lo mismo comer de todo, que comerse todo. La mayoría de las personas que comen de acuerdo a su hambre emocional, tienden a comer más de lo que deberían. ¿Cuál es la causa🤔?
La causa es multifactorial, es decir, que no hay una única respuesta. Sin embargo un aspecto que tiene gran influencia, es el estímulo generado por los alimentos y bebidas que nos rodean😬.
Una estrategia para autoregular lo que comemos, es promover un “ambiente seguro”.
¿Qué significa “ambiente seguro”?
El entorno en el cual pasamos la mayor parte del día, debería tener la cantidad justa de los alimentos que se piensan comer en esa jornada, para no descontrolarse “picoteando”.
Estrategias para generar un ambiente seguro:
📌 Planificar la compra. Para esto es recomendable hacer una lista de los alimentos y bebidas que se necesita, anticipadamente ¡y respetarla! Tener en cuenta que es fundamental realizar las compras sin HAMBRE, por lo que sugiero que vayas después de haber realizado una de las 4 comidas.
📌 Evitar cocinar de más. Calcular la cantidad justa, ya que como he comentado en otro posteo, el ser humano es completador y siempre se tiende a finalizar o completar la unidad que se tiene frente a los ojos.
📌 Si por razones prácticas se cocinó de más, algo fundamental es no llevar la fuente a la mesa.
Y vos, ¿tenés un ambiente seguro?
Comentarios