top of page

HABLEMOS DEL MATE🧉

  • Gaby Cortamira
  • 25 may 2023
  • 1 Min. de lectura

Los argentinos tenemos muy arraigado el hábito de consumir mate. Muchas veces no lo tomamos por sed, sino más bien por costumbre, preferencia y sentido de pertenencia.

En cantidades adecuadas esta infusión puede aportarte antioxidantes, vit B1, B2, aminoácidos, sodio, magnesio, potasio entre otros nutrientes.

Pero tenés que controlar su consumo ya que en exceso tiene efectos estimulantes y deshidratantes.

CONSIDERACIONES QUE TENDRÍAS QUE SABER📃:

📌 Te conviene tomarlo amargo. Porque si lo consumis con azúcar te va a aportar calorías vacías. Si le pones edulcorante en cantidades elevadas vas a hacer que te aumente el umbral dulce entre otras cuestiones.

📌 El mate no reemplaza el agua, y además tiene un efecto diurético. Recordá que no hay ninguna bebida que iguale la función hidratante del agua.

📌 No lo utilices para reemplazar una comida porque vas a llegar con mucho más apetito a la comida siguiente; y es muy probable que te termines excediendo por el hambre que te va a generar haberte salteado una comida tomando mate.

📌 Si tenés problemas gástricos, intestinales, (cómo por ejemplo acidez), intenta reducir su consumo ya que es un estimulante para las mucosas y esto puede producir malestares.

📌 Tené en cuenta que tanto el mate, el té y el café tienen cafeína ; por este motivo controla la cantidad de infusiones que tomás a lo largo de todo el día.

📌 Si querés tomar mate, intenta hacerlo alejado de las comidas porque tiene polifenoles, saponinas, que son unas sustancias que actúan como antinutrientes y dificultan la absorción de algunos minerales.


📣 Si te gusta el mate🧉, la idea no es privarte del placer que te genera, sino que yo te recomendaría que moderes su consumo!

 
 
 

Comments


bottom of page