Hábito saludable #3: NO PICOTEAR
- Gaby Cortamira
- 12 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El "picoteo" es una conducta que se caracteriza por comer pequeños alimentos en cualquier momento y durante todo el día.
Entonces ¿es un problema el picoteo? ¿Hay picoteos saludables?
Más allá de que podamos estar comiendo alimentos saludables como por ejemplo frutas, quesos, yogures o frutos secos, al picotear NO CONTROLAMOS la cantidad de comida que estamos ingiriendo.
Por lo tanto, para tener una #alimentación #saludable, es fundamental respetar el Hábito saludable #1: HACER LAS 4 COMIDAS cada 4hs. y #nopicotear a lo largo del día.
Sin embargo, si las 4 comidas no nos resultan suficientes, podemos utilizar 2 alternativas para regular nuestro consumo diario.
La primera opción y más conocida, es hacer una #COLACIÓN. La misma se trata de una porción pequeña de alimento, pero a diferencia del picoteo, es CONTROLADA tanto en la cantidad de alimento (1 sola fruta, 1 solo yogur, etc.), como en la repetición diaria.
La otra opción, es aplicar el "EFECTO POSTRE". El #postre es un alimento generalmente dulce que se sirve al finalizar un #almuerzo o #cena. La idea del postre es comerlo siempre que se "necesite". Pero la mayoría de las personas, tienen el hábito de comerlo apenas se finaliza el plato principal.
No es incorrecto hacerlo en ese momento, pero en general, no se lo consume por necesidad o hambre real, sino sólo por "costumbre".

Entonces "jugar" con el postre, puede ser otra alternativa.
Una opción es comerlo antes de las #comidas, por ejemplo, al cocinar. Generalmente cuando cocinamos, tendemos a #picotear o probar lo que estamos elaborando. En cambio, si tenemos una fruta (postre) a mano para ir comiendo, podemos evitar picotear lo que estamos cocinando.
Otra opción es comer el postre, 1 hora después del plato principal. Es en ese momento en el que realmente nuestro organismo lo va a necesitar. De este modo, transformaríamos el POSTRE en una COLACIÓN, ahorrando la incorporación de energía innecesaria.
Комментарии