top of page

Hábito saludable #6: MODERAR EL CONSUMO DE GRASAS

  • Gaby Cortamira
  • 6 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Las #grasas cumplen un esencial papel en la alimentación, ya que éstas constituyen una importante fuente de energía, e intervienen en varios procesos de crecimiento y desarrollo del organismo. También proporcionan textura, que aumentan la palatibilidad de los alimentos. A su vez retrasan el vaciado gástrico, dando sensación de saciedad.


Si bien queda demostrada la necesidad de consumir grasa, es fundamental conocer qué tipo de grasa debemos consumir. Existen 2 tipos:

  • Las comúnmente llamadas "buenas" (insaturadas), que predominan en alimentos de origen vegetal (aceite , frutos secos🌰 , semillas, palta 🥑, entre otros). Son las que intervienen en procesos antiinflamatorios, y demuestran un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares. Mas allá de sus beneficios al ingerirlas, hay que moderar su consumo, ya que como toda grasa, aporta mucha energía, y esta energía si no se gasta, se termina acumulando en forma de reserva de grasa, que a la larga puede producir sobrepeso.

  • Las grasas "malas" (saturadas/trans) son las que provienen generalmente de fuentes animales como ser carnes, leche, quesos. También en aceite de coco 🥥 (actualmente es una grasa nutricionalmente de moda).

Los efectos negativos de estas grasas, se ven reflejados cuando son consumidas en exceso, ya que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

ree

En mi opinión no hay grasas "buenas" o "malas", sino que hay algunas más adecuadas que otras. Lo importante es no prohibir, sino fomentar elecciones más saludables.

A continuación dejo mis recomendaciones para regular saludablemente el consumo de grasas:


  • Sólo consumir 1 porción de carne por día 🐟🍗🥩 (cuando hablamos de carne, nos referimos a pescado, pollos, cerdo, vaca, etc) Elegir preferentemente las carnes blancas. El pescado, si es posible, que sea de mar, el pollo, cocinarlo sin piel.

  • Evitar las frituras 🍟 🍳🥓, ya que si bien se utiliza aceite, cuando éste se cocina, se transforma en grasa trans, que tiene un efecto similar a las saturadas en el organismo. Es preferible hervir, hornear o utilizar la plancha y la parrilla como métodos de cocción.

  • Seleccionar lácteos descremados 🧀🥛, para disminuir la cantidad de grasa saturada que se ingiere (Ej: leche, yogures descremados vs. enteros / Quesos untables vs. manteca)

  • Sólo 1 cucharada sopera de aceite en las ensaladas por persona 🥗, ya que si bien son grasas de mejor calidad nos aportan mucha energía.

Se debe tener siempre presente que 1gr de grasa nos aporta 9kcal, en cambio 1gr de proteínas, como la provista por los hidratos de carbono, nos aporta 4kcal.

¡Por eso debe tenerse cuidado con el consumo de grasa!

Comentarios


bottom of page